Noticias

Synthesis les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
06/12/2022
Synthesis les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Todo el equipo que compone Synthesis les desea lo mejor en estas fechas navideñas, y que este nuevo año nos traiga buenas noticias a todos.

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023 !!!
04/07/2022
Conforme publica en su portal Netatmo, la estadística de incendios en viviendas de UNESPA ofrece un resultado que se repite en mayor o menor medida a lo largo de los años, la buena noticia es que hay medidas que se pueden tomar para evitar sufrirlo. Tres de cada cuatro incendios se producen en el ámbito doméstico y las personas que lo sufren son las más vulnerables.

Estos siniestros se ven favorecidos por la inexistencia de elementos de prevención y extinción de incendios, como puede ser un detector de humo, un extintor, o mantas ignífugas, etc.; y otros factores como poner regletas múltiples sobrecargadas de enchufes, un defectuoso mantenimiento de electrodomésticos, o dejar descuidada una colilla mal apagada.
04/06/2021
En 2020, el importe medio de las reclamaciones fraudulentas evitadas por las aseguradoras fue de 2.287 euros, para lo cual tuvieron que dedicar unos gastos medios de investigación de 64 euros por caso. Así lo indica el informe ‘El Fraude al Seguro Español. Estadística a diciembre. Año 2020’ publicado por ICEA.

Los ramos que presentan un mayor rendimiento en esta investigación fueron los de Vida, Accidentes y Salud, en los que se evitó un importe promedio de 9.492 euros por caso, con un coste de investigación de 49 euros, lo que supone un ahorro de 192 euros por euro invertido en investigación.

Por debajo de esta cifra, estarían Diversos y RC General en los que se evitó un importe medio de 2.008 euros, con una inversión de 47. Mientras que en Autos se evitó un promedio de 2.100 euros, al invertir 72 .
27/03/2021
Las compañias de seguros pagan al año 500 millones de euros para arreglar o indemnizar los daños causados por incendios. Esta es una de las conclusiones del informe recoge los incendios asegurados en 2019-2020 elaborado por Estamos Seguros en colaboración con CEPREVEN y TECNIFUEGO.

La mayor parte de los inmuebles protegidos por el seguro frente a incendio son viviendas (88%). El resto se reparte entre comercios (5,9%), comunidades de propietarios (3,4%), industrias (1,6%) y otro tipo de espacios. Sin embargo, el peso de los hogares se diluye notablemente cuando lo que se analiza es el reparto de las indemnizaciones. Las familias reciben el 40% del dinero, mientras que las industrias ingresan el 37% y los comercios otro 13%.

La prevención es clave para reducir estos siniestros.
18/03/2021
Ya ha sido publicado el VIII Mapa AXA de Fraude al Seguro, uno de los estudios periódicos más importantes sobre la materia, y en el mismo se refleja que la tasa de fraude al seguro detectado en España creció en 2020 hasta el 2,2%, habiéndose registrado un 1,9% el año 2019.

Este repunte tiene un protagonista y un marco indiscutible, la pandemia de Covid19. La previsión no es mejor, de hecho se prevé un en aumento en los próximos años, siguiendo la senda de la crisis económica y social que se avecina.
Synthesis les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!
16/12/2020
Synthesis les desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!
Todo el equipo de Synthesis Investigación de Siniestros les desea muy Felices Fiestas de Navidad y Próspero Año Nuevo 2020!!

Que este 2021 nos traiga a todos nuestros deseos y que volvamos a la normalidad tras este año tan complicado.
07/12/2020
Llegados a esta época fría del año, aumentan los siniestros de incendios de viviendas, y tras su correcta investigación, descubrimos que, tanto por su lugar de “Origen” como por  la “Causa” desencadenante de estos incendios, en un número importante de ellos, se corresponden a las instalaciones de los “Generadores y transmisores de calor por combustión de diferentes clases de materiales combustibles”, y sus correspondientes “Conductos evacuadores de vapores, gases y humos calientes”, generados y emitidos a través de las combustiones acaecidas en sus “Hogares” o “Cámaras de combustión”.
Por experiencia en esta clase de Igniciones, se puede determinar, que el desencadenante de estas Igniciones, se debe:
a) A una incorrecta selección de la forma y composición de los Generadores y Evacuadores, con respecto a los lugares y materiales en los que se coloquen.
b) A una incorrecta colocación de estos aparatos Generadores.
c) A un incorrecto tendido y ensamblaje del conducto evacuador.
d) A un incorrecto aislamiento térmico, que se deberá de agudizar en estancias con abundante material combustible.
e) A la clase de sistema de aislamiento y apantallado, que requiere toda la superficie de aislamiento térmico, adecuado para la los lugares y superficies por la que se instalan o transcurren, con el objetivo primordial de neutralizar por completo las diferentes formas de transmisión del calor.
06/10/2020
Un año más, las bajas temperaturas se nos hacen presentes, y para contrarrestarlas, empleamos cualquier aparato de combustión, que nos ofrezca la "generación y emisión" de temperaturas más agradables, desconociendo, las graves consecuencias que pueden provocar, si los tenemos funcionando en habitaciones cerradas, y con inadecuada ventilación para la clase de aparato utilizado, por ello, año tras año, los Investigadores de SYNTHĔSIS son requeridos, para el esclarecimiento de los fallecimientos que se producen por intoxicaciones de Monóxido de Carbono, ya que los gases de "Butano", "Propano" y "Natural", no son Tóxicos, aunque su emisión en lugar cerrado, aparte de reducir la presencia de Oxígeno en los lugares en que se depositan, se convierten en masas gaseosas peligrosos, por su exposición en cantidad explosiva, ante la presencia de una "Fuente de energía térmica" que la hiciera inflamar. 
Fines y objetivos de la correcta e imparcial Investigación Técnica en Siniestros de Incendios y Explosiones
22/09/2020
Fines y objetivos de la correcta e imparcial Investigación Técnica
en Siniestros de Incendios y Explosiones

Cuando se produce un siniestro de incendio o explosión, sabemos el cuándo y el dónde, se ha hecho visible el incendio, lo cual no quiere decir, que tenga que corresponder con la hora, y lugar, en el que se observó su inicio.
Una vez desencadenado, detectado y extinguido, todavía se mantienen las dos incógnitas primarias, sumándose a las dos primeras, las de cómo y porqué, estas cuatro incógnitas llamadas a ser esclarecidas, es lo que justifica la realización de una correcta e imparcial investigación de siniestros de incendios, la cual a su vez se debe considerar imprescindible para la realización de una correcta evaluación, sobre las acciones a tomar en los diferentes campos referentes a:
• Prevención
• Fabricación y Montajes externos
• Responsab
18/05/2020
Synthesis permanece operativo para todos sus clientes
Ante la situación creada por la epidemia de Coronavirus, Synthesis quiere informar a todos sus clientes que sigue operativo y a su disposición para las investigaciones de incendio, explosión e intoxicación por gas que precisen. Se han implantado las medidas necesarias tanto en la oficina como por parte de los investigadores para poder seguir trabajando, respetando los límites establecidos por el Estado de Alarma en el que nos encontramos.

Quermos así mismo agradecer a los servicios sanitarios, fuerzas de seguridad y militares por su gran labor, así como al resto de profesionales y ciudadanía que están dando lo mejor de sí para acabar cuanto antes con esta crisis.
Inspección en el escenario del incendio de Bermeo
Este siniestro de incendio afectó a un total de nueve inmuebles de la parte antigua de la localidad vizcaína de Bermeo, en concreto en la calle Nardiz Tar Jon. Algúno de los inmuebles presenta una destrucción total a causa del fuego. El mismo tuvo lugar el 11 de abril de 2014, siendo solictada nuestra intervención ese mismo día, y personándose el investigador al día siguiente, cumpliendo así con la máxima celeridad a la que nos comprometemos. Clase de Siniestro: INCENDIO
Hotel tal como quedó tras su extinción
Un incendio destruyó la práctica totalidad del Hotel El Lodge del municipio granadino de Monachil, en la zona de Sierra Nevada. El fuego que se inició en la cubierta del edificio se extendió por todo el edificio ayudado por la construcción realizada en su casi totalidad en madera. En la extinción del incendio se llegaron a usar cañones de nieve artificial en apoyo de la labor de los bomberos.